ACTUALIDAD
Iván Hernández, abogado de Antonio David Flores, señala a la culpable de la decadencia de Telecinco: “Todo es consecuencia de la docuserie de Rocío Carrasco”

Los abogados del despacho ‘Iuris Tantum’ analizan la caída en audiencia de Telecinco y sus posibles causas.
Telecinco marcó un 10,4% de cuota de audiencia este mes de enero, el mes de enero del año pasado marcó un 13,1% y el mes de enero del 2022, previo al documental de Rocío Carrasco, estaba en un 13,8%. Pero para Iván Hernández, un dato que es aún más significativo es que en marzo del 2021, el mes de estreno de la docuserie, obtuvieron una cuota del 16,3%. Pero para marzo del año siguiente, del 2022, ya había caído a un 11,9%. “Eso sí que es sustancial y pone en evidencia que todo es consecuencia de ese documental de Rocío Carrasco“, apunta Hernández.
Según Hernández, la reacción al documental es evidente, pues nunca se había producido un rechazo tan grande hacia una cadena ni un movimiento social tan grande en las redes sociales tal y como es la Marea Azul. Estas son las dos consecuencias de la docuserie. Y una de las causas de este rechazo es la falta de veracidad de su contenido. “Se ocultaron documentos, se incluyeron documentos sesgados, se incluyeron personajes, que mejor ni calificarlos, se creó un gran escenario sobre algo falso en contenido“, sentenció Hernández. Pero lo más importante es que se creó un contenido en base a algo falso respecto a la certeza judicial. “Porque todo esto ya estaba juzgado y ya habían unos jueces que se habían pronunciado y se intentó destruir y reventar a la justicia con tal de hacer el negocio“, sentenció Iván.
Pero para poder reventar a la justicia tuvieron que buscar una cobertura y esa fue la violencia de género y el falso feminismo, lo cual intentaron hacerlo pasar por una ideología única, a la cual no se le podía objetar. “Quien no comulgaba con ese pensamiento quedaba por fuera“, señaló Hernández. El abogado señaló que la docuserie presentó tantos documentos y de forma tan descuidada que no se dieron cuenta de las incoherencias en las que caían y aquí el papel de las redes sociales y de los youtubers fue sustancial. “Hay youtubers y twitteros que hicieron un trabajo maravilloso“, apuntó Hernández. “Y la colectividad que generó eso“, agregó uno de los abogados del despacho.